Ha llegado el día de abandonar las playas más bonitas del mundo.
Porque puedo decir que es el lugar más paridisiaco en el que he estado nunca.
Toca pedir la cuenta en el hotel y despedir este país.
¿Sabéis cuales fueron los gastos totales?
- 6 noches de alojamiento y desayuno
- 2 cenas
- excursión de un día con comida incluida al banco de arena y snorkel
- traslados en lancha rápida desde y hasta el aeropuerto
TOTAL 745 dólares que vienen a ser como unos 600 euros para 2 personas
¿No esta nada mal verdad?
Y es que como os decía en la primer entrada, con la que abrí este diario, viajar a Maldivas es posible, sin arruinarte.
Atrás quedaron los días en los que viajar a Maldivas es algo reservado para muy pocos bolsillos.
Hoy en día casi todos los destinos, pueden ser perfectamente accesibles, eso sí, nadie va a dártelo hecho, probablemente en una agencia de viajes no te ofrezcan este tipo de turismo.
Este tipo de viajes, a lugares remotos y con poco presupuesto, requieren un trabajo de investigación, intercambio de mails con los hoteles y medios de transporte, leer muchos foros, muchos blogs y comparar muchos precios.
Éste fue uno de los motivos que en su día, a mi me impulsó a abrir un blog, porque resultan de gran utilidad a la hora de montar un viaje por tu cuenta.
Ahora solo puedo dar las gracias por conocer el lugar más bonito que he visto nunca.
Madrugamos para coger la lancha rápida, Musa y Adam nos llevan al embarcadero y esperan hasta que la lancha se va.
Llegamos al aeropuerto de Male, un aeropuerto sin paredes y rodeado por todos sitios de agua turquesa, tenemos toda la mañana por delante, ya que nuestro vuelo sale a medio día.
En la llegada habíamos cambiado 200 euros a moneda maldiva y aún nos sobran unos 50.
Así que los gastamos en souvenirs, comida y bebida.
Y embarcamos tenemos por delante un largo viaje con escala de 8 horas en Arabia Saudí.
Me marcho enganchada con este país, pensando en lo poco conocido que resulta, todo lo que tiene que ofrecer, la amabilidad de su gente, las playas paradisiacas y totalmente vírgenes.
Seguramente dentro de unos años, se empiece a masificar y acabe siendo como un destino más del caribe, pero mientras tanto, yo ya tengo mi trocito de tierra preferido en el mundo, al que se que volveré.
Hasta siempre Thoddoo
12 febrero, 2018 at 8:23 am
Hola, por fin conseguí entrar, más vale tarde que nunca. Precioso viaje. Esperamos el siguiente
Me gustaMe gusta
10 julio, 2018 at 3:40 am
Muchas gracias por compartir bellisima experiencia, consulta, hablaban algo de español en Male, islas y demases ? Saludos.
Doug Of Chile
Me gustaMe gusta
10 julio, 2018 at 5:10 am
Hola!! Muchas gracias por leerme. No hablaban nada de español, por lo menos la gente con la que yo me encontre. Espero haberte ayudado
Me gustaMe gusta