24 de Octubre de 2018

Madrugamos como de costumbre, a las 8:45 tenemos que coger el Ferry a Alcatraz.

Nuestra intención era ir en la visita nocturna, pero fue imposible encontrar entradas y eso que las compramos con mas de un mes de antelación. Así que si tenéis intención de visitarlo en vuestro viaje a San Francisco, comprarlas cuanto antes.

¿Es recomendable la visita a Alcatraz?

Totalmente, no solo por lo que entraña la prisión y lo bien pensando que está el recorrido con las audio guías en todos los idiomas.

Lo mejor sin duda son las vistas de la bahía de San Francisco desde la isla de Alcatraz y disfrutar de ese paseo en Ferry.

Tuvimos la suerte de que justo ese día un antiguo prisionero de Alcatraz que ahora tiene 90 años, estaba firmando el libro de sus memorias y nos contó la experiencia de su paso aquella prisión de máxima seguridad.

De regreso a San Francisco, cogemos un taxi por 15 dólares a Union Square, la zona comercial más conocida de San Francisco.

Lo primero que hacemos es buscar una casa de cambio, en la primera que encontramos nos paramos, le decimos que queremos cambiar euros a dólares, le damos 400 euros, nos dice que por eso nos da 360 dólares, le indicamos que entonces no lo queremos y nos informa que ya no hay marcha atrás que ella ya tiene el dinero, le digo que voy a llamar a la policía y me dice que esta en su derecho, que hay un cartel enorme con normas en el vidrio que nos separa y una de ellas es esa.

Así que con un cabreo monumental nos vemos con 100 euros menos en el bolsillo. Nosotros con miedo de los homeless (sin techo) y resulta que no estafan en una casa de cambio.

Como de todo se aprende, seguro que nunca más me va a volver a pasar… a pesar de que el cabreo inicial es muy grande, no estamos dispuestos a que esta anécdota nos arruine la mañana, así que desde Union Square nos vamos caminando hasta China Town, nos perdemos por su calles, nos sentamos a comer en un puesto callejero, arroz y tallarines, compramos las míticas galletitas chinas de la suerte, que curiosamente fueron inventadas en San Francisco.

Y volvemos caminando hasta nuestro hotel que podéis ver pinchando aquí y que está en la mítica calle Lombard Street, la calle que es un auténtico zig-zag y un emblema de la ciudad.

Después de subir Lombard Street a pié, no nos resistimos a hacer la turistada y coger el coche para bajarla también el coche.

Y de turistada a turistada nos vamos a hacer la mítica foto en painted ladies, las casas donde se rodó la mítica seria de Padres forzosos.

Y de ahí al barrio de CASTRO, el barrio gay de San Francisco, que nos encantó.

Y de aquí a Haight-Ashbury, el barrio hippie, cuna del movimiento contracultural de los 60, donde comemos unos trozos de pizza deliciosos.

Y paseamos por el Golden Gate Park y visitamos Japan Town, la verdad que el coche nos da muchísima agilidad para visitar los sitios y nos permite aprovechar muy bien el día, aparcamos siempre en la calle, sin mucha dificultad.

Y todavía nos queda tiempo para subir al mirador de Twin Peaks y disfrutar de las vistas de San Francisco, desde una perspectiva diferente a la que habíamos tenido a primera hora del día, desde Alcatraz.

Y rematamos el día en Pier 39, el mítico muelle de San Francisco, donde vemos el atardecer contemplando el Golden Gate, con la banda sonora de los leones marinos, mientras degustamos sopa de cangrejo, gambas y calamares, la típica comida de este rincón de la ciudad, que es uno de mis favoritos.

Paseamos por Fisherman Warf, nos perdemos por las tiendas del muelle y agotados volvemos a nuestro hotel.

Ahora os dejo un vídeo resumen muy completo, del día de hoy en el que prácticamente hemos visto todo San Francisco.