Antes de meterme de lleno con el diario de viaje a Maldivas, quiero hacer primero este post, para desmontar falsos mitos de viajar a Maldivas por tu cuenta y algunos consejos útiles.
Lo primero de todo, informaros que existe otro Maldivas alternativo al de las villas en el agua y los resorts de lujo, un Maldivas más accesible a bolsillos modestos.
Hasta 2010 Maldivas era un destino reservado al turismo de lujo, con hoteles que van desde los 500 euros la noche hasta cantidades que no llego a imaginar, pero a partir de ese año, todo cambió cuando el gobierno permitió a los Maldivos, abrir negocios locales y pequeños hoteles, ya que hasta entonces, a los Maldivos no les estaba permitido mezclarse con los turistas.
¿Cómo llegamos a Maldivas?
Aunque últimamente no paro de ver vuelos desde Madrid que rondan los 500 euros, hasta hace bien poco los vuelos a Maldivas no eran para nada baratos.
Una de las formas más baratas de llegar a Maldivas es desde India, donde operan vuelos low cost, de ahí, que nosotros nos decantáramos por éste destino, para relajarnos unos días en la playa, después del viaje a Nepal, porque el billete de avión vía Delhi nos salio regalado.
Así que ya sabéis Maldivas es el destino perfecto, después de un viaje por India, Nepal, Sri Lanka y demás países de la zona.
¿Resort o isla local?
Si tienes dinero para ir a un resort, adelante!!
Si tienes un presupuesto mas ajustado o prefieres no arruinarte después de unos días en Maldivas, si lo que te gusta, es conocer nuevas culturas y viajar a los sitios para ser uno más, para mezclarte con los locales y para aprender, una isla local es la mejor elección.
Cosas a tener en cuenta para viajar a Maldivas por libre.
-Maldivas es un país musulmán, con lo cual:
– El alcohol está absolutamente prohibido en cualquier isla local, solamente está permitido en los grandes resorts, en los que no hay Maldivos.
– No se pueden llevar transparencias y por supuesto nada de ir en bikini o bañador por la calle.
– Es importante seleccionar una isla que disponga de playa de turistas o «bikini beach», porque de lo contrario tendrás que bañarte vestido.
– Para moverte de isla en isla:
– Existe una red de ferrys local, que se mueven por las distintas islas y cuyo precio es de más o menos 1 euro, el lado negativo, es que no todos, funcionan diariamente.
– Las lanchas rápidas locales o speed boat, más rápidas que los ferrys, suelen conectar las islas locales con la capital, Male. Su precio va de 30 a 100 euros y normalmente hay uno al día en cada isla.
– Lancha privada, ahí los precios van de 200 euros en adelante.
– Hidroaviones y aviones, dentro de Maldivas existen varios aeropuertos y existe la posibilidad de moverse entre la islas en hidroaviones, aunque obviamente esto no es apto para cualquier bolsillo.
Teniendo en cuenta todo esto, es importante seleccionar las islas que quieres visitar y tener planificado el itinerario, una forma sensata de hacerlo, es en función de las líneas de ferrys para aprovecharlos, si no quieres arruinarte en el intento.
¿Es caro estar en una isla local?
En absoluto, los hoteles los puedes encontrar a partir de 40 euros la noche y las comidas en restaurante locales, rondan los 5 persona, unas veces más y otras menos…pero es muy asequible, la vida Maldiva, tanto, que os puedo decir que, en el aeropuerto cambiamos solamente 200 euros a rupias maldivas y con ese dinero nos mantuvimos una semana entera comiendo y cenando fuera y aún nos sobró dinero.
¿Que isla local elegir?
Existen infinidad de islas locales, algunas más tranquilas, poco exploradas y con pocos hoteles y otras más explotadas y con más oferta de ocio.
La mas explotada es Maafushi y es por tanto la que más oferta hotelera y de ocio tiene.
Y luego existen infinidad de islas mucho más tranquilas como Thoddoo, Dhiffushi, Mathiveri… la lista es interminable…
Nosotros llegamos llegamos a Maldivas con solo 3 noches reservadas en la isla de Thoddoo… el resto… lo encontraréis en el diario de viaje.
Visita nuestra tienda con corazón
Deja una respuesta