A veces, cuesta encontrar el momento para sentarse a leer y más hoy en día con la llegada de Netflix, HBO y demás entretenimientos, aun así en 2018 he conseguido dejar un hueco para la lectura.

Ahí van mis libros leídos.

Los libros que recomiendo figuran en color verde.

Los libros que ni fu ni fa figuran en color naranja.

Los libros que no recomiendo figuran en color rojo.

-La firma de todas las cosas. Elizabeth Gilbert

De la autora de Come, reza, ama. Descubrí este libro en la semana negra de Gijón y ha quedado almacenado en mi mesita de noche hasta finales de Año. Tengo que confesar que no había leído ningún libro de esta autora, pero sí había visto la famosa película, que me encantó y con la que me siento de alguna manera identificada.

Es una historia de Amor, magia y ciencia en la que la protagonista trata de encontrar la explicación de todas las cosas como mujer de ciencia que es, pero descubre que hay cosas, a las que encontrar una explicación científica no es tan fácil.

-El gen viajero. Silvia Carrandi.

Llego a mis manos como un intercambio con la propia Silvia, ella me envió el libro y yo le envié una camiseta Late Fuerte. Es un libro tan late fuerte, lleno de viajes y aventuras y tan bien escrito que me muero de ganas por leer su último libro.

-Primero de poeta. Patricia Benito.

A muchos os sonará la famosa frase: «Vive joder Vive». Pues nada más que añadir, sublime.

-El árbol del yoga. B.K.S Iyengar

Sirve para tener una idea general del yoga, pero a veces es bastante técnico y pesado de leer.

-Escrito en el agua. Paula Hawkins.

Me parecio una historia muy pobre, no me aportó nada.

-Olvidé olvidarte. Megan Maxwell

Novela romántica, está bien pero no es de mis favoritas.

-El guardian invisible. Dolores Redondo. (Trilogía)

-Legado en los huesos. Dolores Redondo. (Trilogía)

-Ofrenda en la tormenta. Dolores Redondo. (Trilogía).

Totalmente adictivos los tres libros de la trilogía. Absolutamente recomendables

-Nada es tan terrible. Rafael Santandreu

Todos los años dejo un hueco para libros de este tipo, me encantan, creo que te renuevan la energía, te ponen los pies en la tierra y la cabeza sobre los hombros.

-Ensayo sobre la ceguera. José Saramago

Muy recomendable, uno de esos libros que te hacen pensar y que te dan una lección, aunque en ocasiones sea angustioso.

Melinda cuando el fin es el principio. Malaika Fidalgo.

-Patria. Fernando Aramburu.

Poco tengo que añadir, después de la crítica que ha recibido. Es una lectura obligada para todos los españoles.

-Pan de limón y semillas de amapola. Cristina Campos.

Me encantó este libro, quizá porque lo leí en vacaciones, pero esta muy arriba en mi lista de «libros bonitos».

-La reina descalza. Ildefonso Falcones.

Último libro del año, que devoré en una semana, aunque en ocasiones es triste. Ildefonso Falcones vuelve a hacernos viajar en el tiempo con esta novela histórica.